Destacado

#Municipales2020: ¿Cómo llega Costa Rica a las elecciones más grandes de su historia?

El domingo 1° abril del 2018 el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) cerró las elecciones presidenciales con una segunda ronda…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 4 minutos
#Municipales2020: ¿Cómo llega Costa Rica a las elecciones más grandes de su historia?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El domingo 1° abril del 2018 el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) cerró las elecciones presidenciales con una segunda ronda electoral.

Al lunes siguiente, mientras Carlos Alvarado amanecía como mandatario electo, los funcionarios de la institución cambiaban la página y comenzaban el proceso para las elecciones municipales del 2020.

Desde entonces el ente electoral comenzó a prepararse para la renovación de los Gobiernos Locales.

Todo el trabajo llega ahora a su etapa final, que es la más intensa de todas: la campaña electoral iniciada el miércoles anterior.

El Observador conversó con autoridades electorales, analistas y representantes de los partidos políticos y de los alcaldes actuales para conocer cual es el escenario en que tres millones y medio de ticos irán a la urnas del próximo dos de febrero.

Un reto incomparable

Nunca antes unas elecciones habían tenido un padrón tan grande, una lista tan amplia de partidos ni una distribución territorial tan amplia.

Para dimensionar el proceso que viene, basta saber que mientras en las papeletas del 2018 figuraban 13 partidos, en las del 2020 podrían ser hasta 144.

Además, a diferencia de las elecciones nacionales donde se eligen 60 personas entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, las municipales presentan 6.138 cargos por llenar.

Consciente del reto, el presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, reconoce que el proceso es un desafío logístico en el que proyectan 40.000 candidatos.

Del lado de los expertos, tanto el investigador Jesús Guzmán como la analista Gina Sibaja resumen la situación en pocas palabras: no se viene una elección, sino 82.

“Microelecciones” y un nuevo cantón

Los alcaldes, vicealcaldes y regidores se eligen por cantón.

En ese escenario, cada territorio presenta realidades tan disímiles que los postulantes deben adaptar su campaña a cada uno.

“Es imposible hablar de una estrategia nacional. Aunque participen partidos nacionales, la agenda va acorde a las problemáticas y las necesidades de cada lugar”, explica Sibaja.

Desde que las alcaldías se eligen por voto popular en el 2002, siempre habían existido 81 ayuntamientos.

En esta ocasión se sumará Río Cuarto, un cantón recién nacido que se prepara para elegir sus primeras autoridades locales.

Así ha sido el proceso del TSE para las elecciones en la municipalidad debutante:

El panorama se fracciona aún más al tomar en cuenta que los cantones se componen de distritos.

Héctor Fernández, director del Registro Electoral , explicó que el país va ya por 487 distritos, 12 más que las últimas elecciones municipales.

En cada uno de ellos se elegirá un síndico y 5 concejales, con sus respectivos suplentes.

Menú de partidos

Otra característica de las elecciones municipales es que no hay dos cantones con papeletas iguales.

La lista de aspirantes varía en cada una, con excepción de Liberación y Restauración Nacional, únicos grupos que competirán por las 82 alcaldías.

Además de los partidos nacionales -21- compiten bloques provinciales -23- y cantonales -93-.

Estos últimos son el grupo más creciente, pues se duplicaron desde el último periodo electoral, un fenómeno que los analistas explican con motivos internos y externos.

Por un lado, según el investigador Guzmán -de Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR (CIEP)- resalta que la pérdida de confianza en partidos grandes lleva a la gente a buscar opciones más locales.

A lo interno de los partidos, la experta Gina Sibaja destaca que “en Costa Rica es más fácil crear un partido político que disolverlo”.

De esas condiciones se valen tanto quienes ven complicado su acceso a un partido tradicional como quienes desertan de estos.

Sibaja destaca también que en las elecciones locales las figuras individuales tienen bastante peso -incluso más que las banderas-, lo que sumado a la reelección ilimitada fomenta la rotación de caras en diversas agrupaciones.

Sobre el voto conservador, una de las revelaciones del 2018, ambos consultados muestran reservas sobre las posibilidades de repetir su éxito, basándose sobre todo en que las votaciones se centran más en temas locales que nacionales como Derechos Humanos.

Los líderes de Nueva República, Restauración Nacional y Alianza Demócrata Cristiana, sin embargo, se muestran optimistas por el crecimiento alcanzado.

En los tres bandos, la apuesta es un resultado positivo:

Lecciones, retos y deudas

Han pasado 17 años desde la primera vez que los costarricenses eligieron a sus alcaldes por primera vez.

Las del 2020 son las quintas elecciones municipales en el país y apenas las segundas que se hacen intercaladas con el ciclo nacional.

El vocero del TSE, Gustavo Román, dijo que tras casi dos décadas hay lecciones aprendidas.

Entre ellas citó la necesidad de brindar más información a la ciudadanía y el incremento de participación sobre todo en las zonas rurales.

Los alcaldes actuales, por su parte, destacan que se han dado cambios positivos pero alzan su voz para criticar que la administración pública sigue estando muy centralizada.

“Sumado el presupuesto de las 81 municipalidades representa solo cerca del 2% de todo el presupuesto público de Costa Rica”, señaló el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), Jonathan Espinoza.

Así como se amplió la competencia de los municipios para realizar obras viales, Espinoza menciona que el próximo reto es incorporar a los gobiernos locales a la construcción de obras de salud y educación.