Portada

Costa Rica cumple 200 días con presencia de COVID-19: estos son los principales números

Tras varias noticias falsas y dos casos sospechosos descartados, el viernes 6 de marzo el Ministro de Salud, Daniel Salas,…

Por Tomás Gómez

Tiempo de Lectura: 4 minutos
Costa Rica cumple 200 días con presencia de COVID-19: estos son los principales números
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Tras varias noticias falsas y dos casos sospechosos descartados, el viernes 6 de marzo el Ministro de Salud, Daniel Salas, confirmó la presencia del coronavirus en el país: lo tenía una turista estadounidense.

Al cumplirse 200 días de ese momento precisamente este martes y en medio de un sostenido alto número de contagios estas son algunas de las cifras más importantes.

Las últimas semanas el país se ha estancado en un promedio diario que supera el millar de casos diarios, en su mayoría por pruebas de laboratorio pero también por nexo epidemiológico, que empezó a medirse en agosto anterior.

El día de más casos fue el jueves 18 de setiembre con 1.556 mientras que el mejor dato se presentó el 24 de abril, con un único caso detectado en esa fecha.

LA HUELLA GEOGRÁFICA

A nivel local el primer brote se desarrolló en Alajuela y tardó 17 días el alcanzar todas las provincias, siendo Puntarenas la última en confirmar casos el 22 de marzo.

Del pico alajuelense, los picos pasaron a otros puntos de la capital, que a la fecha abarca la mayoría de casos, sobre todo en los distritos de Pavas y La Uruca. Cantones vecinos como Desamparados y Alajuelita también han reportado una alta afectación.

En otros momentos hubo picos destacados en la Zona Norte -principalmente en San Carlos-, así como en el sur del país y más recientemente en Limón.

Dota, en la zona de Los Santos, fue por su parte el último bastión de la pandemia y no fue hasta el 12 de agosto, en el quinto mes de la emergencia, que tuvo su primer paciente.

LA EVOLUCIÓN

Mientras el mundo contaba los casos nuevos de coronavirus por cientos y miles, Costa Rica acumulaba pocas decenas todos los días y le tomó casi un trimestre sumar los 1.000 casos acumulados de la enfermedad.

A mediados de junio, sin embargo, un disparo de casos en la Zona Norte fue el primer quiebre en la tendencia favorable y el día 19 por primera vez se superaron los 100 casos nuevos en día.

El 23 de junio fue el último reporte por debajo de 100 y a partir de julio la tendencia se hizo aún más irreversible: el mes arrancó con el récord de 294 diagnósticos, para el día 4 se rompió la barrera de los 300 y el 9 hubo salto casi exponencial con 649 casos.

Tras varias aproximaciones el primer reporte con más de 1.000 casos llegó el 21 de agosto y desde entonces se convirtió en una constante.

Revisar los cierres mensuales permite ver el rápido avance que ha logrado el virus conforme avanzan los días:

EL ESTRÉS DE LOS HOSPITALES

Una de las pocas cosas que no han cambiado durante la pandemia ha sido la preocupación por la capacidad hospitalaria, sobre todo en lo que respecta a Unidades de Cuidados Intensivos.

La presión conllevó a la transformar el Cenare en un hospital especializado en la enfermedad y otros espacios del Hospital Calderón Guardia y el Nacional Psiquiátrico ha pasado por readaptaciones para poder atender a los pacientes.

El Ministerio de Salud ya estableció que en caso de ser necesario las autorides podrán disponer de los espacios en hospitales privados lo que deja un inventario total de 359 camas UCI, sobre las que la demanda es cada vez mayor -hasta el último reporte habían 634 pacientes hospitalizados, 254 de ellos en las salas críticas-.

La letalidad de la enfermedad, si bien se mantiene mucho más baja al compararla con el resto de los países, ha tenido un incremento proporcional al número de casos y en varias ocasiones se han superado los 20 fallecidos en solo 24 horas.

¿PARA DÓNDE VAMOS?

Apegado a los datos que manejaba el Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (Cimpa), el Ministerio de Salud lleva más de un mes sin presentar proyecciones, por lo que estas no están a nivel oficial.

Investigadores privados y otros institutos de la UCR han hecho sus propios seguimientos advirtiendo dificultades por el manejo de datos por parte de Salud.

Una de las mediciones más constantes la ha generado en Centro Centroamericano de Población de la UCR, que mide la tasa de contagios (conocida como R0) y sus posibles impactos.

La última publicación destacó que dicho promedio estaba estancándose sobre los 1.000 casos, lo que cual podría tener 3 posibles consecuencias:

  • Visión optimista: si se logra bajar el R0 a menos de 1 los casos podrían caer en 4 semanas alcanzando un promedio diario de 800, lo que sigue generando presión en los hospitales pero genera un escenario más manejable.
  • Visión pesimista: una elevación del R0 a 1,5 o más se traduciría en el crecimiento exponencial de la pandemia, llegando a mediados de octubre con 3.800 casos diarios.
  • Visión neutra: es la más probable según la tendencia actual y enrumba al país a los 1.800 contagios diarios, lo que sigue encendiendo alarmas sobre todo por la disponibilidad de los servicios de salud. El cálculo estima que habrían 900 personas hospitalizadas, de las cuales 370 podrían requerir Cuidados Intensivos, una capacidad que aún no está instalada.
Las mediciones del CCP han sido críticas con algunas de las medidas tomadas por las autoridades y así como destacaraon el impacto positivo de las mascarillas alertaron sobre la baja eficacia de los cierres declarados durante agosto (Foto: Alonso Solano)